top of page

Cambios en la Visa H-1B: Estados Unidos exige pago de 100.000 dólares anuales a empleadores extranjeros

21 de sept de 2025

Estados Unidos anuncia cambios drásticos en la visa H-1B. A partir de 2025, los empleadores deberán pagar 100.000 USD anuales. Conoce los riesgos, implicaciones y cómo prepararte con asesoría legal especializada.

Un cambio histórico en la política migratoria laboral de EE.UU.

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado recientemente un cambio trascendental en el programa de visas H-1B, utilizado principalmente por profesionales extranjeros en sectores de alta demanda como la tecnología, la ingeniería y la investigación.

De acuerdo con la Casa Blanca, a partir de 2025, los empleadores extranjeros que deseen contratar trabajadores bajo la visa H-1B deberán pagar una tarifa anual de 100.000 dólares. Esta medida busca, según el comunicado oficial, “proteger la fuerza laboral estadounidense y garantizar que la contratación de talento extranjero no desplace oportunidades locales”.

Impacto en empleadores y profesionales extranjeros

Este cambio supone una barrera significativa para muchas empresas medianas y pequeñas, que anteriormente dependían de la visa H-1B para cubrir necesidades de talento altamente calificado.

Medios internacionales como Deutsche Welle destacan que el aumento en los costos podría reducir drásticamente el número de solicitudes aprobadas. En la práctica, solo compañías con un alto poder adquisitivo podrán sostener estas contrataciones, limitando la competitividad de profesionales extranjeros que buscan oportunidades en Estados Unidos.

¿Qué significa para los colombianos y latinoamericanos?

Para los profesionales colombianos y latinoamericanos en general, este escenario presenta mayores retos. Si bien la visa H-1B ha sido históricamente una vía de acceso laboral al mercado estadounidense, ahora las oportunidades podrían concentrarse en multinacionales o empresas con mayor capacidad financiera.

Esto no significa que sea imposible aplicar, pero sí que el proceso se vuelve más complejo y competitivo. Por ello, resulta fundamental contar con acompañamiento legal especializado, que permita evaluar alternativas migratorias, preparar la documentación adecuada y anticipar posibles obstáculos.

Riesgos y consideraciones legales

Es importante entender que cada proceso migratorio conlleva riesgos. En este caso, los solicitantes podrían enfrentar:

  • Mayor escrutinio en las solicitudes.

  • Limitación de oportunidades laborales, especialmente en sectores donde las empresas no puedan asumir la nueva tarifa.

  • Posible incremento de fraudes o promesas falsas de reclutadores que ofrecen atajos para conseguir la visa.


Es por esto que, desde Sánchez Monroy Legal Partners recomendamos a todos los interesados mantenerse informados únicamente a través de fuentes oficiales como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) uscis.gov y buscar siempre orientación de un consultor migratorio autorizado.

Nuestra invitación

Si usted es un profesional colombiano interesado en migrar a Estados Unidos bajo la visa H-1B o explorar alternativas migratorias, lo invitamos a agendar una consulta con nosotros, contamos con aliados expertos en materia de inmigración hacia Estados Unidos y podemos brindarle el acompañamiento y la asesoría que requiere. Analizaremos su caso de manera personalizada y le daremos un panorama claro y realista de sus opciones.


En Sánchez Monroy Legal Partners creemos que, aunque las políticas migratorias cambian constantemente, con preparación y asesoría adecuada siempre existen oportunidades para cumplir su proyecto de vida internacional.

bottom of page