top of page

¿Eres colombiano y sueñas con trabajar desde otro país sin dejar tu trabajo actual? Sí se puede, a continuación, te explicamos cómo.

  • Foto del escritor: Sanchez Monroy Legal Partners
    Sanchez Monroy Legal Partners
  • 28 jul
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 14 ago

Si por tu cabeza ha rondado la idea de hacer maletas y trabajar desde otro país, sin renunciar a tu empleo actual en Colombia, ya no es un sueño imposible. Si eres colombiano, tienes un contrato laboral vigente y quieres vivir una experiencia internacional sin desvincularte de tu empresa, hoy te contamos que ¡sí se puede! ¡que es posible! Y lo mejor: de forma legal, segura y organizada.


En Sánchez Monroy Legal Partners, te vamos a compartir los puntos más importantes para lograrlo:


Mujer trabajando en laptop

1. Puedes trabajar desde otro país con tu contrato colombiano, si cuentas con autorización de tu empleador.

No es necesario renunciar. Lo fundamental es que exista un acuerdo escrito entre tú y tu empleador que permita prestar tus funciones desde el exterior, manteniendo el vínculo laboral existente. De acuerdo a lo indicado por el artículo 52 de la Ley 2466 de 2025 (Ley de Reforma Laboral), es claro que el trabajador puede prestar sus servicios desde otro país sin que esto implique terminación de su contrato laboral con su empleador en Colombia, lo importante es que exista consentimiento expreso y previo de ambas partes.


2. Tu contrato laboral sigue rigiéndose por las leyes colombianas


Aunque trabajes desde el extranjero, tu contrato sigue estando regulado por el derecho laboral colombiano, lo que implica que se mantienen tus derechos y obligaciones: salario, prestaciones sociales, afiliación a seguridad social, pago de parafiscales y demás derechos laborales adquiridos.


3. Debes seguir afiliado a seguridad social en Colombia


Aunque estés en otro país, tu empleador en Colombia, sigue obligado a cotizar a salud, pensión y riesgos laborales. Adicionalmente y, en línea con lo dispuesto en el artículo 52 de la Ley 2466 de 2025, el empleador igualmente asume la obligación de contar con un seguro que cubra al menos tus prestaciones asistenciales en salud en caso de accidente o enfermedad.


4. Debes revisar si el país al que te vas tiene visa para nómadas digitales


Muchos países (como España, Portugal, Croacia, Costa Rica o México) tienen visas especiales para personas extranjeras que quieren residir allí mientras trabajan de forma remota para empresas extranjeras. Estas visas suelen requerir:

●       Prueba de ingresos estables

●       Contrato laboral vigente

●       Seguro médico internacional

●       Pruebas de alojamiento


Por lo cual, si buscas trasladarte en calidad de nómada digital a otro país, es importante que verifiques los requisitos migratorios del país de destino y mantengas durante todo el tiempo una situación migratoria regular.


5. No necesitas suscribir un nuevo contrato laboral con tu actual empleador si quieres trabajar desde el exterior


Si no cambian tus funciones, salario, jornada ni otras condiciones esenciales, no necesitas firmar un nuevo contrato, solamente debes realizar una modificación a tu contrato laboral actual indicando que la modalidad de trabajo será de trabajo remoto y se cumpla con lo dispuesto en la legislación laboral en materia de trabajo remoto (Ley 2121 de 2021)


6. La reforma laboral de 2025 refuerza este derecho con la figura del trabajador transnacional


Con la Ley 2466 de 2025, se creó el artículo 352A del Código Sustantivo del Trabajo, que reconoce al trabajador transnacional, es decir, al colombiano que presta servicios a una empresa nacional, aun cuando se encuentre en el extranjero.


Esto significa que puedes trabajar desde el exterior con la certeza de que tus derechos laborales están protegidos por la ley colombiana.


7. Es legal y totalmente posible, pero requiere planeación


Lo primero es informar a tu empresa, revisar el país de destino, cumplir con los requisitos migratorios y entender las implicaciones fiscales.


¿Qué te recomendamos en Sánchez Monroy Legal Partners?


  1. Si quieres migrar hacia la modalidad de nómada digital, lo primero es hablarlo con tu empleador y llegar a un consenso entre ambas partes.

  2. Firma un otro sí o acuerdo de teletrabajo internacional con tu empleador

  3. Verifica los requisitos migratorios en el país de destino

  4. Solicita asesoría jurídica migratoria y tributaria para evitar sanciones

  5. Asegúrate de tener cobertura en salud mientras estás fuera

  6. Lleva tus documentos laborales organizados (contrato, certificaciones, etc.)


¿Y si tu empresa no sabe cómo manejarlo?


También acompañamos a empresas colombianas que desean permitir que sus trabajadores presten servicios desde el extranjero. Creamos estrategias legales que protegen a ambas partes y evitan riesgos laborales, tributarios o migratorios.

¿Estás listo para convertir el mundo en tu oficina?


En Sánchez Monroy Legal Partners te acompañamos paso a paso para que puedas vivir una experiencia internacional sin dejar atrás tu estabilidad laboral en Colombia.





Comentarios


bottom of page