top of page

Nómadas digitales: estadísticas, países líderes y claves legales

  • Foto del escritor: Sanchez Monroy Legal Partners
    Sanchez Monroy Legal Partners
  • 30 jun
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 sept

El estilo de vida de los nómadas digitales está transformando el mundo laboral. Profesionales que trabajan en línea desde cualquier lugar del mundo plantean oportunidades y también retos legales. En este artículo, presentamos un análisis cuantitativo completo, actualizado y basado en fuentes oficiales sobre cuántos nómadas digitales existen, dónde están, cómo ha evolucionado el fenómeno y qué implicaciones legales tiene para empresas y trabajadores.


¿Cuántos nómadas digitales hay en el mundo?

Actualmente, existen entre 35 y 45 millones de nómadas digitales en todo el mundo, según estudios de DemandSage, DigitalNomadLifes y Passport Photo Online. Esto representa un crecimiento acelerado frente a los apenas 4.8 millones que se estimaban en 2018.


Evolución en EE. UU. (2018‑2024)

El gráfico a continuación muestra el crecimiento de nómadas digitales en Estados Unidos, el país con más presencia de este perfil:

Crecimiento de nómadas digitales en Estados Unidos 2018 a 2024
Fuente: DemandSage

¿Dónde están los nómadas digitales? Top países

De acuerdo con datos de DemandSage, la distribución global por países es:

Estados Unidos: 18.1 millones (~47 % del total global)

Reino Unido: 7 %

Rusia: 5 %

Alemania: 4 %

Canadá: 4 %

Francia: 3 %

Australia: 2%

Brazil 2%


¿Cómo es el perfil del nómada digital promedio?

Los datos demográficos más recientes revelan:


👤 Edad promedio: entre 34 y 37 años


🎓 Educación: 90 % tiene educación superior


💰 Ingresos: 34 % gana entre $50,000 y $100,000 USD anuales


👥 Género: 56 % hombres, 43 % mujeres, 1 % no binario


🧭 Motivaciones: flexibilidad, viajar y trabajar, mejor calidad de vida


¿Cuántos países ofrecen visas para nómadas digitales?

En 2024, más de 66 países ofrecen visas especiales para nómadas digitales, frente a solo 40 en 2023. Esto refleja un interés creciente de los gobiernos por atraer talento remoto global. Entre los destinos más populares están Portugal, Estonia, Croacia, México, y Colombia, en donde Medellín se posiciona como un destino ideal para los nómadas digitales.


Tendencias clave del estilo de vida nómada

📈 El crecimiento se desaceleró tras el boom pandémico de 2020, pero continúa estable.


🌐 Mayor número de freelancers, pero también empleados de empresas que permiten trabajo 100 % remoto.


🧾 Las implicaciones legales son más complejas por la residencia fiscal, seguridad social y protección de datos.


Asesoría legal para nómadas digitales y empresas remotas

En Sánchez Monroy Legal Partners, entendemos los desafíos que enfrentan los trabajadores remotos y las empresas globales. La vida como nómada digital puede ser estimulante, pero implica obligaciones legales que no deben pasarse por alto:


¿Qué temas legales deben considerar los nómadas digitales?

✔️ Visas y migración

Cada país tiene requisitos específicos. Algunas visas permiten trabajar legalmente, otras solo estancia temporal. La correcta elección evita problemas migratorios o sanciones. Conoce la Visa V de Nómada Digital en Colombia.


✔️ Fiscalidad y residencia tributaria

Trabajar desde distintos países puede generar obligaciones fiscales múltiples o, en su defecto, ventajas si se aplica correctamente un tratado de doble imposición.


✔️ Seguridad social y salud

No todos los países ofrecen cobertura médica a nómadas. Muchos deben contratar seguros privados internacionales o evaluar convenios binacionales.


¿Necesitas apoyo legal?

Si eres un profesional remoto o una empresa que contrata talento distribuido, nuestro equipo puede ayudarte a obtener visas para nómadas digitales en diferentes países.



Sánchez Monroy Legal Partners

Comentarios


bottom of page