top of page

El auge del turismo médico en Colombia y la importancia de la visa de tratamiento médico

  • Foto del escritor: Sanchez Monroy Legal Partners
    Sanchez Monroy Legal Partners
  • 29 ago
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 30 ago

Colombia se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos de América Latina para el turismo médico. Según cifras de ProColombia, este sector alcanzó un valor de 235 millones de dólares en 2024, y se proyecta que llegará a 287 millones de dólares en 2027.


ree

Ciudades como Bogotá, Medellín y Cali lideran la recepción de pacientes internacionales que buscan procedimientos médicos y estéticos de alta calidad a precios competitivos. Solo en los primeros meses de 2024, Bogotá recibió cerca de 4.000 turistas médicos, Cali más de 3.300 y Medellín más de 2.100.


La capital antioqueña, en particular, se ha convertido en un referente: en 2024 atendió más de 23.000 pacientes extranjeros, con un crecimiento sostenido del 14% anual desde 2010. Cali, por su parte, ha trazado un plan estratégico para convertirse en el hub nacional del turismo médico para 2027.


Este fenómeno no solo impulsa la economía del país, sino que también posiciona a Colombia como un destino confiable y competitivo a nivel internacional. Prueba de ello es que hospitales como la Fundación Valle del Lili en Cali y la Fundación Santa Fe en Bogotá se encuentran dentro del ranking de los mejores del mundo, según Newsweek’s World’s Best Hospitals 2025.


¿Por qué tramitar la visa de tratamiento médico?


El creciente flujo de pacientes internacionales trae consigo una realidad migratoria que no debe pasarse por alto. Muchas personas llegan a Colombia con una simple visa de turismo, sin considerar que los tratamientos médicos, en especial los quirúrgicos, requieren tiempos de recuperación y seguimiento que superan los 90 días permitidos por esta visa.


La visa de tratamiento médico en Colombia está diseñada para estos casos. Permite al paciente permanecer en el país durante el tiempo necesario para completar su procedimiento, sus controles médicos y cualquier tratamiento posterior.


Los riesgos de entrar solo con visa de turismo


Ingresar a Colombia únicamente con visa de turismo para un procedimiento médico puede traer complicaciones:


  • Estancia insuficiente: el tiempo puede no ser suficiente para la recuperación postoperatoria o seguimientos.

  • Problemas legales: extender de manera irregular la permanencia puede generar sanciones migratorias.

  • Falta de cobertura: sin la visa correcta, algunos seguros o contratos médicos pueden no ofrecer respaldo total.


Conclusión


El turismo médico en Colombia es un sector en expansión que combina excelencia médica, infraestructura de primer nivel y costos competitivos. Sin embargo, quienes viajan con fines médicos deben asegurarse de cumplir con los requisitos migratorios adecuados.


La visa de tratamiento médico no solo ofrece tranquilidad legal, sino que garantiza al paciente el tiempo necesario para completar su proceso de forma segura. Por eso, si tienes pensado visitar Colombia para adelantar algún procedimiento médico o estético, consultános y nosotros podemos asesorarte en la obtención de este tipo de visado.



Comentarios


bottom of page