Preguntas Frecuentes sobre la Visa de Inversionista y la Visa de Tratamiento Médico en Colombia
- Sanchez Monroy Legal Partners

- 13 sept
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 sept
En Sanchez Monroy Legal Partners recibimos muchas consultas sobre cómo acceder a las visas de inversionista y de tratamiento médico en Colombia. Aquí te compartimos las respuestas a las dudas más comunes:

Visa de Inversionista en Colombia
1. ¿Cuál es el monto mínimo para solicitar la Visa de Inversionista en Colombia?
Actualmente se exige una inversión equivalente a aproximadamente 350 salarios mínimos legales vigentes (alrededor de USD 90.000, dependiendo del año y la tasa de cambio). Este monto puede variar, por lo que siempre es recomendable verificar la información actualizada en la Cancillería de Colombia.
2. ¿Qué tipo de inversiones califican para esta visa?Puedes aplicar invirtiendo en:
Compra de un inmueble en Colombia.
Constitución o inversión en una empresa local.Lo importante es que la inversión se registre adecuadamente como inversión extranjera directa ante el Banco de la República.
3. ¿Cómo debo registrar mi inversión extranjera?
El registro debe hacerse a través del Banco de la República de Colombia por los canales de cambio autorizados. Si la inversión no se registra correctamente, la Cancillería no la reconocerá como válida para la visa.
4. ¿La visa de inversionista me permite trabajar en Colombia?
Sí. Con esta visa puedes residir en Colombia y ejercer actividades relacionadas con tu inversión, ya sea administrar tu empresa o gestionar tu inmueble.
5. ¿Por cuánto tiempo debo mantener la inversión?
Es obligatorio mantener la inversión durante toda la vigencia de la visa y hasta aplicar a la residencia permanente, de lo contrario, la visa puede ser cancelada.
Visa de Tratamiento Médico en Colombia
6. ¿Quién puede solicitar una visa de tratamiento médico?
La puede solicitar cualquier extranjero que necesite recibir un tratamiento en una clínica u hospital en Colombia. También se admite que un acompañante (familiar o cuidador) solicite una visa asociada para acompañar al paciente.
7. ¿Qué documentos médicos necesito para aplicar?
Generalmente se requiere:
Carta de aceptación de la clínica u hospital en Colombia.
Historia clínica o informe médico que justifique el tratamiento.
Prueba de medios económicos para cubrir los gastos.
8. ¿Cuánto tiempo me permite estar en Colombia esta visa?
La visa de tratamiento médico es temporal. Su duración depende del tiempo requerido para el procedimiento o tratamiento, y puede variar entre 3 a 6 meses inicialmente.
9. ¿Se puede renovar la visa de tratamiento médico?
Sí. Si el tratamiento requiere más tiempo, se puede solicitar una prórroga o una nueva visa, presentando nuevamente los documentos médicos y soportes de la clínica.
10. ¿Qué pasa con los acompañantes del paciente?
El acompañante debe solicitar una visa independiente, vinculada a la del paciente. Esto les permite residir legalmente en Colombia mientras dura el tratamiento.
En conclusión, tanto la Visa de Inversionista como la Visa de Tratamiento Médico ofrecen grandes oportunidades para quienes desean residir temporalmente en Colombia, pero cada una tiene requisitos específicos que deben cumplirse cuidadosamente.
En Sanchez Monroy Legal Partners, estamos listos para asesorarte durante todo el proceso.




Comentarios