¿Vas a viajar a Colombia por un procedimiento médico? Esto es lo que necesitas saber
- Sanchez Monroy Legal Partners

- 9 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 abr
Si estás planeando venir a Colombia para realizarte un tratamiento médico o procedimiento quirúrgico, hay algo fundamental que no puedes pasar por alto: la visa de tratamiento médico. Este documento es clave para que tu viaje sea tranquilo, seguro y libre de contratiempos.
¿Por qué necesitas una visa de tratamiento médico?
Tu motivo de viaje, claro desde el inicio. Con esta visa, las autoridades migratorias sabrán exactamente que vienes por motivos médicos. Evitas malentendidos y haces tu proceso de ingreso más fluido.
Evita rechazos y extensiones innecesarias. Al tener tu visa médica, no tendrás que preocuparte por extensiones de estadía o posibles negativas al volver a entrar al país.
Accede a cobertura médica adecuada en Colombia. Este tipo de visa exige un seguro de salud con cobertura nacional, algo que te protege ante cualquier eventualidad durante tu tratamiento o recuperación.
Entradas múltiples, sin complicaciones¿Necesitas regresar para controles o seguimientos? Con esta visa podrás hacerlo sin tener que repetir trámites.
Colombia: tu destino ideal para el turismo de salud

Colombia es mucho más que paisajes increíbles. También es uno de los destinos más importantes en turismo médico.
En 2023, entre 50.000 y 100.000 personas no residentes llegaron al país para realizarse tratamientos médicos, y se espera que esa cifra alcance los 2,8 millones de visitantes para 2032, según el Plan de Negocio de Colombia Productiva.
¿Sabías que Colombia está entre los 10 países con más cirugías en el mundo? ¡Y no solo hablamos de cirugías estéticas!
¿Qué tipo de tratamientos se ofrecen?
Procedimientos quirúrgicos: cirugía plástica, odontología avanzada, ortopedia, oftalmología, entre otros.Tratamientos no quirúrgicos: rejuvenecimiento facial, tratamientos estéticos, inyectables, etc.
Colombia ocupa el noveno lugar a nivel mundial en procedimientos estéticos, destacándose por su excelencia médica, tecnología de punta y precios competitivos.
¿Qué necesitas para tramitar tu visa de tratamiento médico?
Antes de aplicar, asegúrate de contar con:
Una carta de la entidad médica que explique el tratamiento y el tiempo estimado de recuperación.
Un seguro de salud válido en Colombia, con cobertura contra todo riesgo (accidentes, enfermedades, hospitalización, etc.).
Soporte de tu capacidad económica para cubrir tus gastos.Un itinerario claro que explique tu propósito de viaje y duración de la estancia.
Nosotros lo gestionamos por ti — Tú enfócate en tu salud
En Sanchez Monroy Legal Partners, sabemos que tu prioridad es tu bienestar. Por eso, nos encargamos de todo el proceso de tu visa médica, desde la revisión de requisitos hasta la preparación y presentación de tu solicitud, asegurando que esté completa y lista para aprobación.
Tú solo prepárate para tu viaje y tu recuperación, nosotros nos ocupamos del resto.
Contáctanos hoy mismo y recibe una asesoría personalizada para comenzar tu proceso sin complicaciones.
¿Quieres venir a Colombia por motivos médicos y necesitas ayuda con el proceso? Agenda una asesoría aquí




Comentarios