top of page

¿Qué es la visa H-1B y por qué es tan importante?

  • Foto del escritor: Sanchez Monroy Legal Partners
    Sanchez Monroy Legal Partners
  • 23 sept
  • 2 Min. de lectura
Visa H-1B Estados Unidos

La visa H-1B es una de las más conocidas dentro del sistema migratorio de Estados Unidos, especialmente para profesionales extranjeros que desean desarrollar su carrera en áreas de alta especialización.


Este visado permite que compañías estadounidenses contraten trabajadores en sectores como:

  • Tecnología de la información (TI)

  • Ingeniería

  • Medicina e investigación científica

  • Finanzas

  • Educación superior

De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) uscis.gov, la H-1B está diseñada para cubrir puestos que requieren conocimientos técnicos o académicos especializados.


Requisitos principales de la visa H-1B


Para acceder a este tipo de visado, el solicitante debe cumplir con ciertos criterios:

  1. Título universitario o equivalente en un campo relacionado con el puesto.

  2. Oferta laboral válida de un empleador estadounidense.

  3. El empleador debe demostrar que el puesto requiere habilidades especializadas.

  4. Cumplimiento de las regulaciones salariales establecidas por el Departamento de Trabajo de EE.UU.


Cambios recientes en 2025: un nuevo desafío


En septiembre de 2025, el Gobierno de Estados Unidos anunció una medida sin precedentes: los empleadores que deseen contratar trabajadores con visa H-1B deberán pagar una tarifa anual de 100.000 dólares.

La Casa Blanca indicó en su comunicado oficial que esta política busca proteger los empleos de trabajadores locales y garantizar que la visa H-1B solo se utilice en casos de necesidad real.

Fuentes como Deutsche Welle destacan que esta medida limitará la participación de pequeñas y medianas empresas, concentrando las oportunidades en grandes corporaciones.


¿Cuánto cuesta aplicar a la visa H-1B?


Antes de la nueva normativa, las tarifas se centraban en costos administrativos y cuotas de procesamiento. Con la implementación de la tarifa de 100.000 dólares anuales a cargo del empleador, el panorama cambia radicalmente.

Para el trabajador, los costos personales pueden incluir:

  • Trámites legales y honorarios de abogados.

  • Traducción, certificación y apostilla de documentos.

  • Exámenes médicos y tarifas consulares.


¿Cuánto dura la visa H-1B?


La visa H-1B tiene una duración inicial de tres años, con la posibilidad de extenderse hasta un máximo de seis años. En algunos casos, puede servir como puente hacia una residencia permanente (Green Card).


Alternativas a la visa H-1B


Dado el nuevo escenario, muchos profesionales colombianos y latinoamericanos pueden explorar otras opciones migratorias, entre ellas:

  • Visa L-1 (transferencia dentro de empresas multinacionales).

  • Visa O-1 (para personas con habilidades extraordinarias).

  • Programas de estudio con visas F-1 y posteriores permisos de trabajo (OPT).

Cada alternativa depende del perfil académico, profesional y de los objetivos migratorios de la persona.


Recomendación final: la importancia de la asesoría legal


En Sánchez Monroy Legal Partners entendemos que este tipo de noticias puede generar preocupación e incertidumbre. Sin embargo, cada caso es único, y lo que representa un obstáculo para unos puede convertirse en una oportunidad para otros.

Nuestra invitación es clara: Antes de iniciar cualquier trámite migratorio hacia Estados Unidos, consulte con un abogado migratorio especializado. Esto le permitirá conocer los requisitos reales, identificar riesgos y tomar decisiones informadas para alcanzar sus metas internacionales.


En Sánchez Monroy Legal Partners creemos que la preparación y la asesoría profesional son las mejores herramientas para enfrentar los cambios en políticas migratorias y construir un camino seguro hacia su futuro.



Comentarios


bottom of page