top of page

Visa para el Mundial 2026: pasos clave si viajas desde Colombia a Canadá, EEUU o México

  • Sanchez Monroy Legal Partners
  • 1 jun
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 7 jun


El Mundial de la FIFA 2026 será único: por primera vez, tres países serán anfitriones al mismo tiempo —México, Estados Unidos y Canadá—. No solo será un gran evento deportivo, sino también una oportunidad para quienes sueñan con viajar, trabajar o invertir en alguno de estos países.

 

Pero para aprovechar esa oportunidad, no solamente es necesario realizar una buena maleta, es clave tener una buena planificación migratoria.




Imagen de Mundial referencia 2026

El impacto del Mundial: oportunidades para los países anfitriones y consejos para los turistas

 

Se espera que millones de personas se movilicen entre países durante el Mundial, lo que representa una gran oportunidad para los países anfitriones de ofrecer servicios, impulsar negocios y recibir un aumento significativo de visitantes.


Si quieres ser parte de esta experiencia y visitar los tres países sede, es fundamental que comiences a planear tu viaje con anticipación. Asegúrate de verificar si necesitas obtener visas para ingresar a cada uno de ellos y evitar sorpresas de último momento.

 

Visa para Estados Unidos

 

Para viajar a Estados Unidos, los ciudadanos colombianos necesitamos una visa de turismo, conocida como visa B-2 o “visa no migrante”. Al planear tu viaje, es fundamental que solicites la visa en la categoría correcta para evitar contratiempos. El proceso incluye reunir los documentos que demuestren tu estabilidad y capacidad económica, diligenciar el formulario de solicitud (DS-160) y, finalmente, asistir a la entrevista en la embajada o consulado correspondiente.

 

Además, debes contar con un pasaporte vigente. Si ya tienes una visa válida pero tu pasaporte está vencido, deberás obtener uno nuevo y viajar con ambos: el pasaporte actual y el anterior que contiene la visa. En caso de que tu visa haya expirado, deberás realizar el proceso de renovación, que sigue los mismos pasos que la solicitud inicial y se gestiona ante la embajada o consulado de Estados Unidos.

 

Finalmente, ten en cuenta que, al ingresar al país, el oficial de inmigración será quien determine el tiempo máximo autorizado de estadía.

 

Visa para Canadá

 

Los ciudadanos colombianos, al igual que la mayoría de los ciudadanos latinoamericanos, necesitamos una visa de turismo para ingresar a Canadá. Al aplicar, es clave demostrar el propósito real de tu visita, tu capacidad económica y los vínculos sólidos con tu país de origen, como empleo, familia o estudios. El Gobierno canadiense debe tener claridad sobre tu intención de visitar temporalmente el país y tu compromiso de regresar una vez finalice el período autorizado de estadía.

 

A diferencia de otros países, como por ejemplo los Estados Unidos, para solicitar la visa canadiense no es necesario contactar una embajada ni asistir a entrevistas. Todo el proceso se realiza en línea. Por eso, es fundamental crear un perfil en el portal oficial del Gobierno, completar los formularios correspondientes y subir los documentos requeridos, incluyendo pruebas de identidad, solvencia económica y lazos con tu país, todos con su respectiva traducción oficial si están en otro idioma.

 

Aunque el sitio web de IRCC (Immigration, Refugees and Citizenship Canada) ofrece la información oficial sobre el proceso para solicitar la visa de turismo, esta se encuentra disponible únicamente en inglés, lo que puede dificultar la comprensión de los requisitos para muchos solicitantes. Por esta razón, contar con una asesoría adecuada puede marcar la diferencia y ayudarte a evitar errores que retrasen o afecten tu solicitud.

 

Requisitos México

 

La mayoría de los países latinoamericanos, (con excepción de Cuba, Haití, Venezuela, Honduras, Nicaragua, Ecuador, Guatemala y República Dominicana), pueden ingresar a México sin necesidad de visa de turismo. En estos casos, el único requisito es contar con un pasaporte válido, con una vigencia mínima de 15 días al momento del ingreso.

 

Sin embargo, desde 2022, los ciudadanos colombianos que deseen viajar a México deben cumplir con un pre-registro obligatorio, disponible en el siguiente enlace: https://www.inm.gob.mx/spublic/portal/inmex.html. Para completar este trámite, es necesario contar con información básica como:


-        Datos de contacto en el país de origen y en México,

-        Pasaporte vigente (mínimo 6 meses),

-        Reserva de alojamiento o comprobante de domicilio,

-       Tiquete de vuelo de salida del país, itinerario de viaje y, en caso de tenerla, tarjeta de residencia temporal o permanente en México.

 

Al finalizar el registro, se generará un código QR que deberá presentarse ante los agentes migratorios al momento de ingresar al país.

 

Planear un viaje siempre requiere tiempo: elegir las ciudades que quieres visitar, definir el itinerario, preparar el equipaje... Pero hay un aspecto que no puedes dejar de lado y que es clave para el éxito de tu experiencia: la planeación migratoria. Si sueñas con vivir el Mundial intensamente en los tres países anfitriones, es fundamental que inicies los trámites de visa con suficiente antelación. No lo dejes para última hora: miles de personas estarán en la misma situación, y eso podría saturar los sistemas migratorios de los Gobiernos de los países anfitriones. No permitas que la falta de una visa aprobada detenga tu sueño mundialista. ¡Prepárate con tiempo y viaja sin contratiempos!

 

En Sánchez Monroy Legal Partners,

 

  • Te ayudamos a identificar el tipo de visa que mejor se adapta a tu situación personal.

  • Realizamos un análisis detallado de tu perfil para maximizar tus posibilidades de éxito.

  • Te orientamos sobre los documentos clave que debes presentar, evitando trámites innecesarios.

  • Interpretamos y explicamos de manera clara los requisitos específicos de cada tipo de visa, para que entiendas todo el proceso sin confusiones.


Contáctanos ahora y déjanos acompañarte en tu plan migratorio para vivir el Mundial 2026 desde hoy mismo.






bottom of page